22.9 C
Oaxaca City
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Necesario impulsar el campo para lograr autosuficiencia alimentaria: Sociologa UABJO #Oaxaca

Fecha:

– Dra. Gladys Karina Sánchez Juárez, nombrada Vicepresidenta de ALASRU, impulsará diversas acciones sobre Sociología Rural

El 30 % de la población mexicana sigue viviendo en zonas rurales, lo cual significa que se trata de millones de personas de distintas edades que trabajan en la producción y abastecimiento de alimentos, dijo la académica del IISUABJO, Dra. Gladys Karina Sánchez Juárez.

En razón de ello, Sánchez Juárez, quien también se encuentra adscrita al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en el nivel 2, detalló que la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU) tiene especial interés en valorar y revalorar el trabajo agrario en la lógica de la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, que además sea culturalmente aceptable para la población; es decir, no se trata de extraer los alimentos de los campesinos sino de visibilizar el trabajo que realizan.

En entrevista habló sobre sus proyectos en el cargo que asumió recientemente, los cuales consisten en liderar trabajos de investigación y  propuestas de actividades de especialistas de diversos estados del país que conforman la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU), como parte de las funciones que desarrollará la Profesora Investigadora de Tiempo Completo del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Máxima Casa de Estudios (IISUABJO), recién nombrada Vicepresidenta de ALASRU.

Con la representación de México, explicó que durante los cuatro años que desempeñará el cargo, tiene como tarea fundamental articular las diferentes acciones enfocadas a impulsar y promover la Sociología Rural.
“Es muy importante seguir impulsando las investigaciones en esta materia, primero porque hemos notado que se está eliminando de los planes y programas de estudios de Sociología de las universidades y con ello se está perdiendo la visibilidad y el valor del campo”, señaló.

Bajo estos planteamientos, se alinearán las diversas investigaciones que propongan las y los especialistas que conforman ALASRU, para desarrollar las jornadas de investigación sobre estudios rurales, pre-congresos, seminarios y talleres, entre otras actividades previas a la celebración del Congreso 2026 a desarrollarse en Buenos Aires, Argentina.

Finalmente, hizo extensiva la invitación a la población en general a consultar la revista de la Asociación antes mencionada, misma que se ubica  en http://www.alasru.unam.mx

«Identidad y Pertenencia»

#InmensamenteUABJO
#AcadémicamenteUABJO

Notas relacionadas

13 de Enero Día Mundial de Lucha contra la Depresión

El 5% de la población adulta vive con depresión:...

El objetivo es fortalecer la infraestructura y la calidad de los servicios médicos

Inician trabajos de remodelación del Hospital General María del...

Arranca Gobierno de Oaxaca despliegue coordinado de seguridad en Zona Metropolitana

Arranca Gobierno de Oaxaca despliegue coordinado de seguridad en...