Ante la dinámica económica de este inicio de año y el alza de precios, es necesario llevar un control de ingresos y gastos, planificar las compras y ahorrar, recomienda el Dr. Leodegario Fabián Medinilla, Director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca.
Explicó que se debe tener claro el nivel de ingreso y de gasto, pero sobre todo saber en qué se gasta, para poder calcular excedentes o faltantes, y a partir de ello, organizar el manejo del dinero.
“Con los datos antes mencionados es posible administrar y priorizar los pagos, y en este sentido, parte de las recomendaciones son: distinguir gastos del ámbito doméstico, pago de renta, luz, agua, transporte, teléfono; los que corresponden a manutención del hogar: alimentación, salud, educación y los relacionados con el transporte”, afirmó.
Una vez habiendo identificado esto, es posible reducir los egresos no esenciales, ya sea de forma diaria, semanal o mensual, lo cual representará un ahorro.
El economista recordó que hay compras que podrían evitarse, para tener una mayor capacidad económica.
Al respecto, recomendó planificar y organizar las compras en general, y no adquirir productos o servicios que no se necesitan, además de realizar un comparativo de precios con el apoyo de los medios digitales, para encontrar costos más accesibles.
Asimismo, para apoyar la economía, invitó a la ciudadanía en general a aprovechar los descuentos en programas, sistemas y campañas que proponen municipios y gobiernos en los pagos anuales, por ejemplo: predial, servicios vehiculares,entre otros.
De igual forma, consideró necesario crear un fondo de ahorro, echando mano de los sistemas financieros que puedan potenciarlo, y en determinado momento, usarlo para solventar necesidades imprevistas.
Finalmente, hizo un llamado a la sociedad en general a hacer los posible para no endeudarse, a través de ninguno de los medios posibles, llámese tarjetas de crédito, préstamos personales, o con familiares y amistades. Estos tipos financieros, expuso, son esenciales para mantener finanzas sanas, sin dejar de cubrir las necesidades básicas.
«Identidad y Pertenencia»
#InmensamenteUABJO