Funcionamiento del CIRRSU Totolápam comenzará en julio, adelantó Jara Cruz
Al presentar un avance del 98 por ciento en la ampliación y apertura del camino de acceso y un 50% en la colocación de tubería para recirculación de lixiviados y de la geomembrana y layner, el gobernador Salomón Jara Cruz, adelantó que el funcionamiento del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) con sede en el municipio de San Pedro Totolápam, será a partir de julio.
“El funcionamiento comenzará a mediados de este año o sino es que antes”, dijo el mandatario al recordar el rechazo que este proyecto sufrió por diversos municipios, pese a que las autoridades visitaron el tratamiento de la basura que tiene el gobierno de la Ciudad de México en la alcaldía de Azcapotzalco.
Explicó que antes de trasladarse los residuos sólidos al CIRRSU Totolápam, estos serán tratados en un centro de transferencia con sistemas móviles de compactación, los cuales cargan de cinco a seis contenedores herméticos que trabajan sobre rieles y que no permiten la fuga de lixiviados.
“Ha costado mucho trabajo (el proyecto CIRRSU) porque prefieren tener la basura a campo abierto en Ocotlán o en la Costa, pero cuando uno va proponerles un centro de transferencia no lo quieren”, apuntó.
Por su parte, Diego Humberto Ramos, conciliador de la Secretaría de Gobierno, dijo que otro de los objetivos del CIRRSU es la reutilización del más del 70 por ciento de los residuos sólidos, al señalar que es posible su industrialización.