#GPSnoticias
Oaxaca dio inicio formal al programa “Salud casa por casa”, una estrategia impulsada por el Gobierno de México que busca llevar atención médica preventiva directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad, con el fin de garantizar el derecho a la salud en zonas marginadas o de difícil acceso.
Nancy Ortiz Cabrera, delegada de los Programas para el Bienestar en Oaxaca, informó que ya se ha realizado un censo que cubre el 78% del padrón, logrando ubicar a 394,024 personas que serán atendidas en esta primera etapa. La meta es alcanzar a los 504,504 adultos mayores y personas con discapacidad registrados en el estado.
“Este programa busca llegar hasta el domicilio de quienes más lo necesitan. Muchos adultos mayores viven solos o lejos de una clínica, y por eso no se atienden. Hoy llevamos la salud hasta su casa”, explicó Ortiz Cabrera.
Las y los facilitadores de la salud, integrados por médicos y enfermeras, están equipados con una maleta médica que incluye báscula y herramientas de monitoreo de presión y glucosa. Estos equipos trabajan en 705 zonas y 2,537 áreas de trabajo, y realizarán visitas bimestrales, coordinándose con el sistema IMSS-Bienestar.
Además, el programa contempla el uso de las tiendas Bienestar como farmacias comunitarias para surtir medicamentos, aprovechando la red de más de 1,600 tiendas en el estado. Cada facilitador cuenta con un mapa detallado que les indica la ubicación de clínicas, tiendas y puntos de abastecimiento cercanos.
“Este modelo es único en el país y en el mundo, es un proyecto con visión social y humana, diseñado desde el corazón de la presidenta Claudia Sheinbaum”, destacó la delegada.
La atención se enfoca en enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y obesidad, principales causas de mortalidad en México. También contempla canalización a clínicas si el paciente requiere atención especializada.
Ortiz Cabrera subrayó la aceptación positiva del programa por parte de las comunidades, donde los beneficiarios han recibido con calidez a las facilitadoras: “Los adultos mayores dicen: ‘¡qué bueno que ya llegaste, ya te estaba esperando!’”.
La estrategia representa un cambio estructural en el modelo de atención médica, poniendo al centro a los más vulnerables y demostrando que el acceso a la salud no debe depender de la ubicación geográfica.