#GPSnoticias
Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de junio de 2025.– Tras el paso del huracán Erick, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han centrado sus esfuerzos en acciones preventivas para evitar brotes epidemiológicos y proteger la salud de la población afectada. A la fecha, se han atendido 13 municipios y 64 localidades de la región de la Costa, con un despliegue de brigadas médicas, fomento sanitario y control de vectores.
El titular de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, enfatizó que la prioridad en esta fase post-emergencia es la prevención comunitaria, especialmente ante la temporada de lluvias.
“Las acciones preventivas juegan un papel fundamental en este momento. Por eso insistimos en medidas como el consumo seguro de alimentos y agua, y en acudir a las unidades de salud ante cualquier síntoma”, indicó.
Desde el inicio de la contingencia, se han movilizado 214 trabajadores en 37 brigadas integradas por personal del COPAC, Senaprece, Larguíes y apoyo federal. En total, se han brindado 4,333 atenciones médicas, solo en la última jornada se registraron 1,002 acciones médicas, además de 1,448 acciones de vigilancia epidemiológica.
En coordinación con autoridades municipales y comunitarias, se han intervenido 9 refugios activos que albergan a 517 personas, quienes se mantienen bajo supervisión sanitaria. También se han ejecutado 3,191 acciones de regulación y fomento sanitario en 28 localidades, enfocadas al saneamiento de aguas, cuerpos de ríos, zonas encharcadas y alimentos, a través del programa Corripriso.
Uno de los focos de atención ha sido el control del mosquito transmisor de enfermedades, especialmente en localidades con alta densidad de vectores. Para ello, se han intervenido 4 municipios, y este viernes se trabaja en 10 agencias más con actividades de “terremotabilización”.
Una herramienta clave ha sido la aplicación del biocida biológico VECTOVAC, un producto inocuo para las personas, que actúa directamente sobre larvas en agua limpia, donde se reproduce el mosquito.
“VECTOVAC se aplica en recipientes de almacenamiento de 100 a 200 litros con solo una cucharadita. Pero recordamos que lo más importante sigue siendo la estrategia de ‘patio limpio, casa limpia’: lava, tapa, voltea y tira”, subrayó Jarquín.
Hasta el momento, se ha logrado una cobertura del 70% de las localidades en la región de la Costa. Además, se han distribuido 90 kits de emergencia con 250 piezas de medicamentos cada uno, y el abasto se mantiene en 67 a 70% en primer nivel y 100% en segundo nivel.
También se han realizado 877 acciones de promoción a la salud, incluyendo capacitaciones comunitarias para prevenir enfermedades transmitidas por vectores y fauna nociva.
El titular de los SSO hizo un llamado a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales:
“Eviten automedicarse, revisen el agua y los alimentos que consumen, y resguárdense durante las lluvias. La salud se protege desde casa y con participación comunitaria”.