#GPSnoticias
La Secretaría de Gobierno de Oaxaca presentó el decálogo de atención del eje “Hablamos, no bloqueamos”, una estrategia diseñada para prevenir y resolver conflictos en las comunidades sin afectar la gobernabilidad.
El encargado de la política interna del estado, Jesús Romero López, detalló que este conjunto de acciones busca fortalecer el diálogo y evitar escenarios de crisis mediante mecanismos alternativos de solución de conflictos.
Entre los puntos clave del decálogo destacan:
* Escucha activa y sin prejuicios
Comprender a todas las partes involucradas es clave. Evita interrupciones y muestra interés genuino en sus preocupaciones.
* Análisis objetivo del conflicto
Identifica las causas raíz, los actores principales y los factores que lo agravan. No te quedes solo con lo que se ve en la superficie.
* Diálogo abierto y honesto
Promueve conversaciones basadas en el respeto, sin imposiciones ni amenazas. La confianza es la base de la resolución.
* Neutralidad y mediación imparcial
Actúa sin tomar partido y evita favorecer a un grupo sobre otro.
Un mediador justo genera mayor aceptación de los acuerdos.
* Respeto a los derechos humanos y la legalidad
Asegura que cualquier solución esté alineada con la Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos.
* Participación comunitaria
Involucra a la comunidad en la búsqueda de soluciones. La corresponsabilidad fortalece la implementación de acuerdos.
* Búsqueda de soluciones sostenibles
Las respuestas deben ser viables a largo plazo y no solo una solución temporal que genere nuevos conflictos.
* Uso de mecanismos alternativos de resolución
Fomenta la conciliación, la mediación y el arbitraje antes de recurrir a medidas más drásticas.
* Compromiso con la paz y la gobernabilidad
Las autoridades deben actuar con transparencia, evitar la violencia y ser ejemplo de resolución pacífica.
* Seguimiento y evaluación de acuerdos
Supervisa que lo acordado se cumpla y realiza ajustes si es necesario para garantizar su efectividad.
Romero López enfatizó que esta estrategia responde a la necesidad de construir una cultura de paz y gobernabilidad, alejándose de medidas que puedan generar tensiones o afectaciones a terceros.
El funcionario indicó que en los próximos meses se evaluarán los resultados del programa para medir su impacto en la estabilidad de los municipios y la resolución de conflictos sociales.