#GPSnoticias
Sayra Cruz
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Oaxaca dio a conocer las cifras de la localización de personas desaparecidas en la la entidad, logrando ubicar a 72 individuos en el periodo 2024-2025, sin embargo, aún hay 370 casos activos de desaparición, según el informe más reciente presentado por la titular de la Comisión Estatal de búsqueda de personas de Oaxaca Michel Julián López.
Destacó que el total de personas localizadas, el 61% corresponde a acciones realizadas en 2024 (44 casos) y el 39% en 2025 (28 casos). Estas localizaciones se han logrado tanto a través de expedientes formales como por colaboración con otras instancias.
El análisis de los casos revela que el 78% de las personas desaparecidas son hombres, mientras que el 21% son mujeres y el 1% pertenece a la comunidad LGBTIQ. En cuanto a las edades, el 81% tiene entre 18 y 59 años, el 12% son menores de 17 años y el 7% son adultos mayores de 60 años.
Los casos de desaparición se concentran principalmente en los Valles Centrales (37%), seguidos de la Mixteca (12%), la Costa (12%), el Istmo (9%), la Cuenca (10%), la Sierra Sur (6%), la Sierra Norte (5%) y la Cañada (3%). Además, un 6% de los casos corresponde a personas desaparecidas en otros estados.
La titular de la Comisión Estatal local dijo que se han implementado el uso de escáneres portátiles para la identificación de personas en vida y forense. Con esta tecnología, se han tomado 22 registros dactilares, logrando identificar a 18 personas, de las cuales 2 han sido reintegradas con sus familias, mientras que 4 siguen en proceso de verificación.
Finalmente Michell López externó que s seguirán implementando estrategias de identificación masiva, con el objetivo de garantizar el derecho de toda persona a ser buscada y encontrada, con un enfoque especializado y con perspectiva de género.